Lo cierto es que, buscando velocidad, comodidad y conveniencia, cada vez son más los consumidores los que deciden realizar sus compras por internet. Si a esto le sumas el aumento de interés que está habiendo últimamente acerca de temas como la sostenibilidad y el ahorro, te das cuenta de que es inevitable que cada vez se usen más las aplicaciones en las que puedes comprar y vender objetos de segunda mano.
Ahora mismo puedes encontrar por internet, tanto de primera como de segunda mano, desde los productos más económicos (como algunas prendas de ropa) hasta cosas de mucho más coste (como puede ser un coche.) Y con el aumento de este tipo de compras también han aumentado los casos de fraude en estas transacciones.
Este tipo de prácticas engañosas suelen consistir en pedir el pago por adelantado mediante transferencia como condición previa al envío. Tras efectuar el ingreso, el envío nunca llega. El usuario desaparece y su perfil deja de aparecer en la aplicación.
En otras ocasiones lo que se hace es decirle a la persona que realiza el pago que lo haga fuera de la plataforma o aplicación, que lo haga con bizum y luego no le envían el producto.
Queremos compartir contigo una serie de pasos a seguir que pueden ser útiles para prevenir que te ocurra algo así:
1.- REVISA EL PERFIL DEL COMPRADOR O VENDEDOR
Si tú eres el comprador: Pon atención en el perfil del vendedor, suelen crearse a propósito. No llevan mucho tiempo creados en la página y siempre tienen urgencia en realizar la venta.
En el caso del vendedor: Desconfía de perfiles extraños, de países extranjeros y de las prisas para realizar la compra bajo cualquier condición.
2-. MIRA BIEN EL ANUNCIO
Se suelen utilizar imágenes falsas y productos falsificados. Para asegurarte de que todo va bien pide información adicional al vendedor, más imágenes y fotografías para comprobar que es real.
3.- REVISA COMENTARIOS
Revisa comentarios y valoraciones de otros usuarios sobre el vendedor. Si no tiene, son pocos o negativos: lo mejor que puedes hacer es desconfiar.
4.- MIRA SU PRECIO
Desconfía cuando ofrecen un producto muy por debajo de su valor en el mercado.
5.-MEDIOS DE PAGO SEGUROS Intenta pagar contra reembolso, paypal o con otros medios que aseguren que se recibe el dinero o el producto. Recuerda que a la hora de introducir tus datos para realizar una compra nunca tendrás que escribir en un correo electrónico el número de la tarjeta ni el PIN de esta. Solamente se te pedirá el código de seguridad que está en la parte trasera de la tarjeta. Si estás usando una aplicación o sitio web concretos, asegúrate de realizar el pago en esa misma plataforma. No contactes con el solicitante del dinero por otros medios ni le facilites datos que te solicite él personalmente.
6.- DENUNCIA LA SITUACIÓN
Por último denuncia ante la plataforma si consideras que el anuncio es falso para que, si así fuera, pudiera ser revisado y eliminado